¿Hay alguna diferencia entre sentarse en un sitio o en otro para ver una película en tres dimensiones? Pues en este post voy a explicar que, aunque pueda parecer raro en un principio, sí la hay, y de hecho se trata de una gran diferencia. Veamos por qué.

El funcionamiento básico del cine en tres dimensiones se basa en que recibamos dos imágenes ligeramente distintas en cada uno de nuestros ojos, lo que dará la sensación de profundidad. Supongamos que en la vida real tenemos ante nosotros los dos objetos A y B. A se encuentra a cinco metros de distancia y B doce metros por detrás de A, a un total de diecisiete metros de distancia.
Como se ve en la imagen, a pesar de que el punto A se aleja del espectador pasando de cinco a ocho metros, parece sobresalir más de la pantalla de cine. Mientras tanto, el punto B se introduce todavía más en la pantalla. Por tanto, la sensación de profundidad es mucho mayor, pasando de doce a diecinueve metros de diferencia entre A y B. Así pues, podemos decir que la película será más espectacular cuanto más nos alejemos de la pantalla, y viceversa.
Todo esto es curioso, sí, pero lo siguiente lo es todavía más. ¿Cómo ve la película una persona que tiene los ojos más juntos de lo normal? ¿Y una con los ojos muy separados?. He preparado sendos dibujitos explicativos.
Está claro, ¿no?. Pensad otra vez en que las proyecciones Ai, Ad, Bi y Bd no cambian; tan sólo lo hace la posición de los ojos del espectador. Curiosamente, cuanto más juntos tengamos los ojos mayor profundidad tendrá la imagen, percibiendo más cerca el punto A y más lejos el punto B.
Bien, por fin sabes por qué tu amiga la de los ojos tan separados te dijo que Avatar no le había impresionado en absoluto.


Está claro, ¿no?. Pensad otra vez en que las proyecciones Ai, Ad, Bi y Bd no cambian; tan sólo lo hace la posición de los ojos del espectador. Curiosamente, cuanto más juntos tengamos los ojos mayor profundidad tendrá la imagen, percibiendo más cerca el punto A y más lejos el punto B.
Bien, por fin sabes por qué tu amiga la de los ojos tan separados te dijo que Avatar no le había impresionado en absoluto.
16 comentarios:
Pues yo debo tener los ojos muy juntos porque tuve que ver la película en la cuarta fila o así (y en un lateral), y me pareció que los gráficos estaban geniales. Cerré los ojos cuando la bomba esa salió de la pantalla directa hacia mí, y mi hermano hasta la esquivó con la cabeza.
Oye, ¿y qué me dices de las gafas? ¿llevan pilas? Alguien me contó algo de eso...
Yo la disfruté más en 2D en VO que en 3D en español. xD Que sí, que el 3D está muy chulo, pero no va a "salvar" a ninguna película que no se sustente a sí misma. xD
Qué curiosísimo el post, me ha encantado...
SALUDOS!
Releyendo ahora tranquilo el post se me ocurre una pregunta para los más avispados: qué pasa si ese mismo espectador se mueve un par de asientos hacia la derecha o hacia la izquierda, dejando de ver la pantalla de frente? El que acierte se lleva premio
Se me ocurre otra pregunta: Qué pasa si va Trueba a ver Avatar? :p
Yo quise ver Avatar centrado y al final de la sala, como debe ser, pero el que iba conmigo se empeñço en verla en la sexta fila y de lado. Al final ganó la batalla y me cagué en su madre, y aunque disfruté mucho de la peli, estoy seguro de que de haberla visto donde yo quería, habría sido mucho más espectacular. Eso sí, él se mareo como un piojo; le está bien empleado XD
¿Dónde te documentaste para esta entrada? :o
PD. Muy bueno Fisher XD
Fisher: Trueba seguro que no ha visto la peli; recordad que era uno de los grandes detractores del cine en 3D según el post anterior!
Peibol: desde luego no es muy intuitivo pensar que cuanto más atrás más espectacular va a ser el efecto. Seguro que tu amigo no lo sabía.
No me documenté en ningún sitio. Simplemente en su día estudié algo de óptica en la asignatura de física. Un día me dio por pensar en dónde sería mejor sentarse en el cine y en por qué algunas personas parecen mucho más impactadas que otras por el cine 3D, y me puse a hacer dibujitos con Autocad. :-D
http://www.meneame.net/story/donde-sentarse-en-un-cine-3d
Hombre, por fin sé contestar una de tus preguntas:
qué pasa si ese mismo espectador se mueve un par de asientos hacia la derecha o hacia la izquierda
Pues que si es el que está delante de mí me cago en su estampa. Anda que no fastidian los que se levantan y te tapan la pantalla :D
Bueno, en serio, no lo sé. Yo es que de óptica ni pajolera así que me toca creerte.
PD. Por cierto, el mamut de tu "avatar" (:P) también tiene un puntillo Trueba, ¿no? xD
mira tu, nunca me habia dado por pensarlo, pero a partir de ahora pedire siempre ultima fila!!! jajaja
Ayer fui a ver Alice in Wonderland en 3D, te hice caso y me senté en la última fila. Eso sí, la peli es peor que la otra, así que ya ves. xD
Pero notaste la diferencia, X?
Un post muy currado, sí señor.
Interesante.... la verdad es que lo desconocía.
Saludos!!
Lo noté porque me costó más adaptarme, en Avatar al cuarto de hora ya estaba acostumbrado y en Alice... aún al final de la película se me ponían los ojos bizcos. xD Lo que sí, el 3D está mucho mejor aprovechado en esta.
Esto no es cierto si vas a los mejores cines fullhd de barcelona notas más el 3d en las filas 4,5 y 6 que en la parte de atrás. Este post esta muy bien pero No puedes aplicar la teoría a la practica, el 3d en España en la practica no tiene lo suficientemente fuerza para las filas de atras. De hecho si vais a estos cines una locución al inicio de la peli te advierte de sentarte en estas filas para que el 3d te envuelva. Un amigo fue conmigo a ver la del hobit un día k había partido y había mucho tráfico el llego antes con la moto y cogió atrás y nosotros en el coche nos tocó sentarnos en el medio pa lante, al final nosotros lo disfrutamos pero el no noto nada. Y eso k yo soyz medio virojo y me cuesta mucho notarlo!!!
Estoy contigo.Gravity, primeras filas, el ùnico 3D que he notado.
Publicar un comentario